Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca - CRHC

En el marco de la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos y con la finalidad que los actores vinculados a la gestión del agua, participen, coordinen y concierten sobre el aprovechamiento sostenible del recurso en sus respectivos ámbitos, la Autoridad Nacional del Agua ha conformado, a la fecha, seis  Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca:

Dichos Consejos se encuentran actualmente operando para incrementar la disponibilidad de agua en sus zonas y así lograr la satisfacción de las demandas tanto de cantidad, calidad y oportunidad en el corto, mediano y largo plazo; en armonía con el desarrollo nacional, regional y local y compatibilizando su gestión con las políticas económicas, sociales y ambientales.

Los CRHC son los pilares del Sistema Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, por involucrar la participación activa de todos los usuarios organizados. En tal sentido, cada Consejo es un espacio democrático y estratégico para la discusión, aproximación y decisión de planteamientos para lograr el manejo sostenible de las fuentes hídricas, identificando problemas y alternativas de solución, que serán plasmados en sus respectivos Planes de Gestión.

Dichos Consejos son órganos creados por iniciativa de los gobiernos regionales, con base en el trabajo de grupos impulsores, la identificación y caracterización de actores, el desarrollo de talleres de motivación, con el acompañamiento y asesoramiento de la ANA durante todas las etapas, especialmente en el proceso de elección o designación de los integrantes de cada Consejo y la elaboración de cada expediente de creación.

Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca (PGRHC)

Los Planes de Gestión son los instrumentos de planificación por excelencia e imprescindibles para llevar adelante la gestión integrada de los recursos hídricos, según la legislación vigente. Estos responden a la necesidad perentoria de alcanzar el uso óptimo y sostenible del agua. Son  actualizables cada cinco años, permitiendo evaluar y fiscalizar el cumplimiento de los mismos.

La formulación de los estos Planes de Gestión se realiza con la participación activa y deliberante de los diversos actores involucrados en la gestión hídrica, incluyendo instituciones públicas y privadas, quienes deberán implementar acciones para el aprovechamiento racional de sus recursos hídricos.

La metodología participativa para la planificación con visión compartida, logra la interacción de los actores de la cuenca que gestionan (operadores, normativos, supervisores), usan (uso doméstico, agrícola, industrial, energético, pecuario, turístico, acuícola y otros) o pueden ser afectados por los recursos hídricos. Uno de sus principales fines es también evitar posibles conflictos en torno al  uso del agua.