Autoridad Administrativa del Agua de Amazonas

R.A. N° 062-2018-ANA-ALA-IQUITOS

Resumen

Declarar la extinción por conclusión del Objeto de la licencia de uso de agua subterránea con fines poblacionales, otorgado a favor de la señora Zulema Saneo Paima.

Fecha de Resolución

Miércoles, 02 Mayo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.D. N° 0594-2018-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Modificar la Resolución Directoral N° 2193-2017- ANA-AAA.M de fecha 05 de octubre de 2017, conforme a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. 

Fecha de Resolución

Jueves, 10 Mayo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autoridad Nacional del Agua utilizará moderno equipo para medir caudales de ríos y quebradas de la Amazonía

Fecha de publicación

Viernes, 03 Marzo 2017

La Agencia Nacional de Aguas de Brasil donó a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego un moderno equipo de medición de caudales para ríos y quebradas de gran envergadura, con la finalidad de lograr recabar valiosa información de la Amazonia.

Asimismo, los profesionales de la Autoridad Administrativa del Agua Amazonas y de la Administración Local de Agua Iquitos recibieron en el río Itaya la capacitación para el uso de este moderno instrumento de medición, con la colaboración de personal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.

Bienvenido Atoche Valladolid, administrador Local de Agua Iquitos, agradeció la donación de este equipo y manifestó que se están programando las primeras salidas al campo para la recolección de información.

Precisó que se comenzará con la realización del inventario de la cuenca del Nanay, por ser la principal fuente de captación de agua para uso poblacional y productivo. También se encuentra el punto de captación que abastece a la ciudad de Iquitos, la de mayor población y capital de la región Loreto.

Iquitos, 3 de marzo de 2017

Interactúa con nosotros:

 

Autoridad Nacional del Agua realiza inspección para instalar futuras estaciones hidrológicas automáticas en la Amazonía Peruana

Fecha de publicación

Jueves, 04 Agosto 2016

·      Serán ubicadas en dos puntos de la cuenca del Amazonas y el Napo.

·     Tomarán datos a tiempo real con equipos de última generación y totalmente automatizados.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Amazonas, Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos-OSNIRH y en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología-Senamhi Loreto, en forma conjunta realizaron la inspección para evaluar las alternativas de ubicación de dos estaciones hidrológicas automáticas.

Estas estaciones serán donadas por intermedio del proyecto: Iniciativa Piloto para una Red de Monitoreo Hidrometeorológico para la cuenca Amazónica, promovido por la Secretaria Permanente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA en el marco del convenio con esta organización, de la cual el Perú es uno de los ocho miembros que la conforman.

Bienvenido Atoche Valladolid, director de la AAA Amazonas, conjuntamente con su personal y especialistas de OSNIRH; visitaron la estación climatológica principal MAZAN, la estación hidrométrica HLM Bellavista Mazan y la estación de Tamshiyacu, en compañía del director zonal del Senamhi, Marco Antonio Paredes Rivero, manifestó su gran interés y compromiso de brindar todas las facilidades a la ANA y la posibilidad del uso de sus instalaciones para la colocación de los equipos de medición hidrológica.

Iquitos, 4 de agosto de 2016

Interactúa con nosotros:

 

ANA realiza talleres de cultura del agua en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

Fecha de publicación

Jueves, 16 Junio 2016
  •  Permitirá sensibilizar a la comunidad educativa para asumir el uso eficiente del agua.
  •  Estudiantes conocerán los fenómenos hidroclimáticos más recientes en las últimas décadas.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Madre de Dios, en coordinación con la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, realizaron el taller de cultura del agua y el curso de eventos hidroclimáticos extremos en la cuenca amazónica.

El evento contó con presencia de 130 asistentes, con el objetivo de promover el uso eficiente del agua y asumir nuevos conocimientos, hábitos y buenas prácticas.

El curso tuvo como fin explicar, de manera técnica y científica, los estudios más recientes en las últimas décadas, por científicos peruanos, sobre el comportamiento del clima y la interacción que tiene este frente a las actividades antrópicas que se presentan en la región amazónica.

Finalmente, los docentes y estudiantes de dicha casa de estudios expresaron su gratitud y agradecimiento a la Autoridad Nacional del Agua, por brindar eventos de esta naturaleza.

Puerto Maldonado, 16 de junio de 2016

Interactúa con nosotros:

 

 

 

Autoridad Nacional del Agua difunde resultados del monitoreo participativo en Inambari

Fecha de publicación

Viernes, 10 Junio 2016
  • Resultados servirán para contar con información que contribuya a realizar acciones de vigilancia para la conservación de la calidad de los ríos y quebradas.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Madre de Dios y la Administración Local de Agua (ALA) Inambari, realizaron la difusión de resultados del monitoreo participativo de la calidad de los recursos hídricos en esta jurisdicción.

En dicha actividad participaron diversas instituciones y entidades como la Municipalidad de Carabaya, Centro de salud Mucumayo, Comité de regantes Corani, Asociacion H y M productores agropecuarios, Red de Salud Carabaya, empresa minera Kuri Kullu y rondas campesinas.

Los representantes de las entidades involucradas intervinieron con diversas preguntas, las cuales aclararon cabalmente los profesionales inmersos en el tema.

Puerto Maldonado, 10 de junio de 2016

Interactúa con nosotros:

En Loreto la Autoridad Nacional del Agua coordina acciones de fiscalización en recursos hídricos con el Ministerio Público

Fecha de publicación

Lunes, 16 Mayo 2016

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la  Autoridad Administrativa del Agua  (AAA) Amazonas, en el marco del convenio suscrito con el Ministerio Público, sostuvo una reunión con el presidente de la Junta de Fiscales de Loreto, Marco Antonio Valdez Hirene.

Ello, con la finalidad de coordinar acciones para implementar el convenio suscrito entre ambas instituciones, mecanismos para el cumplimiento de normatividad en materia de fiscalización de recursos hídricos, elaboración de un cronograma de actividades de sensibilización para autoridades y funcionarios de la región que desarrollan en forma común, prevención de delitos que puedan afectar la calidad de los recursos hídricos; además, del desarrollo de capacidades de las instituciones públicas y privadas.

Asimismo, se previó la participación conjunta ante los posibles delitos ambientales que se puedan presentar en la región, intercambio de información, capacitación y asistencia técnica legal para el mejor cumplimiento de las competencias y funciones de la ANA y Ministerio Público.

Participaron de la reunión de coordinación, Marco Antonio Nuñez del Prado, asesor de la ANA y el director de la AAA Amazonas, Bienvenido Atoche Valladolid.

Iquitos, 16 de mayo de 2016

Interactúa con nosotros:

 

 

ANA capacita a pobladores de la localidad de Villa Saramiza en Loreto sobre Ley de Recursos Hídricos

Fecha de publicación

Viernes, 12 Febrero 2016
  • Esta localidad se ubica en la margen derecha del río Marañón.
  • El tiempo empleado para llegar desde Yurimaguas por vía fluvial –en deslizador- es de 18 horas.

En el marco del  Plan Operativo Institucional de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Alto Amazonas y en coordinación con Municipalidad Distrital de Manseriche, realizó el evento de capacitación y sensibilización sobre la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento – Ley 29338.

El evento que se realizó en la localidad de Villa Saramiriza, distrito de Manseriche, provincia Datem del Marañón de la Región Loreto, tuvo por objetivo socializar la Ley de Recursos Hídricos-Ley N° 29338; así como las funciones de la ANA y generar una nueva cultura del agua. Asistieron autoridades locales y de las comunidades nativas.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manseriche, Enrique Rivera Pérez, inauguró el evento y agradeció al personal técnico de la ALA Alto Amazonas por considerar a su distrito para sensibilizar a la población en el cuidado del recurso hídrico. 

Angel Cachay, profesional especialista de la ALA Alto Amazonas, disertó sobre la Ley de Recursos Hídricos y cultura del agua, resaltando la importancia de la ley y sus  aplicaciones; así también, el cuidado del agua como un recurso para la vida y el desarrollo de los pueblos.

Amazonas, 12 de febrero de 2016

Interactúa con nosotros: