Oferta
La oferta hídrica que dispone la cuenca Chancay - Lambayeque proviene de los recursos hídricos superficiales generados en la propia cuenca y de los trasvases de los ríos Chotano y Conchano; las aguas de retorno, residual y los recursos hídricos subterráneos.
Conforme lo establece la normatividad vigente, la disponibilidad hídrica superficial se determinan en función a los pronósticos al 75% de persistencia, año normal, seco y húmedo.
Para la estimación de la oferta de agua, tal como lo establece la norma legal vigente, esta se determina en función a la probabilidad empírica de la aportación en el periodo considerado, de manera mensual al 75% de persistencia, utilizando la fórmula de Weibull; y para caracterizar los años secos, normales y húmedos se ha empleado el método de los cuartiles, siendo los años normales que corresponde a los valores que se encuentran entre el primer cuartil y el tercer cuartil, los valores superiores al tercer cuartil pertenecen a los años húmedos y los valores menores al primer cuartil corresponden a los años secos.
Para el análisis de la oferta hídrica superficial del río Chancay Lambayeque, se ha utilizado las descargas medias mensuales del río Chancay Lambayeque, registradas en la estación Racarrumi, con una data histórica de ciento cinco (105) años (1914-2018).
Las descargas medias mensuales del río Chancay Lambayeque en donde incluye los trasvases de los ríos Chotano y Conchano para el periodo 1914-1915/2017-2018 en la estación RacaRumi se encuentran entre 9.145 m3/s en el mes de agosto a 72.896 m3/s en el mes de marzo, con un valor medio anual de 32.692 m3/s, equivalente a un volumen medio anual de 1,027.575 Hm3.
Las descargas al 75% varían de 5.601 y 50.231 m3/s que corresponden a los meses de setiembre y abril, respectivamente; con un valor anual de 21.205 m3/s, equivalente a un volumen de 666.345 Hm3


Con apoyo del Modelo Hidrológico WEAP se generó descargas medias mensuales de la Quebrada Juana Ríos. En el cuadro se presentan los resultados de las ofertas hídricas de la serie generada por el modelo para la Quebrada Juana Ríos considerando el periodo 1970-2013. Para su determinación de las persistencias se ha utilizado la metodología de Weibull y para la caracterización de los años secos, normales y húmedos los cuartiles.

Es el volumen de agua que es utilizada por los usuarios de la Comisión de Usuarios de La Ramada, ubicada agua arriba de la estación de aforo (Racarrumi), y que forma parte del sector hidráulico menor Chancay Lambayeque. En el cuadro se presenta los volúmenes de agua determinados por el Operador de Infraestructura Hidráulica Mayor-Proyecto Especial Olmos Tinajones (tramitado con Oficio N° 000885-2019-GR.LAMB/PEOT-GG).
Oferta hídrica superficial aguas arriba de la Bocatoma Racarrumi

Las aguas de retorno se estiman en 61.00 MMC, obtenidos en base a estudios realizados por la entonces Dirección General de Agua y Suelos-DGAS en el año 1989; y que según esta fuente fueron medidos en el periodo 1956-1960. De acuerdo a estudios realizados por INADE en el año 2002, estas aguas son utilizadas en los sectores de Chongoyape y Reque. Este volumen de agua de recuperación data antes del funcionamiento de los túneles Chotano y Conchano.
En el cuadro se indican los volúmenes de agua de recuperación proporcionada por el Proyecto Especial Olmos Tinajones como Operador de Infraestructura Mayor (OFICIO N° 000885-2019-GR.LAMB/PEOT-GG)
Oferta hídrica superficial de recuperación

Volúmenes de agua almacenados en Reservorios
Son los volúmenes de agua almacenados en el reservorio Tinajones proyectados con fines de planificación del PADH 2019-2020 del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque. Información proporcionada por el Proyecto Especial Olmos Tinajones como Operador de Infraestructura Mayor (OFICIO N° 000885-2019-GR.LAMB/PEOT-GG).
Volúmenes de agua almacenados en el reservorio Tinajones

La extracción anual de aguas subterráneas del acuífero Chancay-Lambayeque, mediante los 1,314 pozos utilizados durante el periodo 2009 fue de 61.96 Hm3, equivalente a un caudal continuo de explotación de 1.965 m3/s. Este volumen de explotación equivale al 18% de las reservas racionalmente explotable de 341 Hm3.
En el Cuadro, se ha distribuido de forma mensual la oferta de agua subterránea con fines de planificación.
Oferta hídrica subterránea valle Chancay Lambayeque

Oferta hídrica de agua residual tratada
La Dirección de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos, alcanza la información tal como se detalla en el cuadro observándose que se presenta en forma total, sin indicar su ubicación y de forma mensual, conforme lo establece el artículo 33° numeral 33.1° literal a) del Reglamento del Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica.
Volumen de agua residual tratada en la cuenca Chancay Lambayeque

El volumen de agua residual tratada autorizada en la cuenca Chancay-Lambayeque es de 5.96 Hm3 correspondiente a siete (07) vertimientos; desconociéndose la ubicación de las descargas y la distribución mensual, autorizado en las correspondientes resoluciones de otorgamiento. Al resultar el volumen no significativo, el Grupo de Trabajo propuso no considerar en la planificación de la formulación del PADH 2019-2020 Sector Hidráulico Chancay Lambayeque.